“Si se mejora la entrega de conocimiento a un empleado o cliente, se reduce de un 20% a un 80% el tiempo que necesita un proveedor para responder, con lo cual se aumentan las aptitudes y la satisfacción”, según los analistas de Gartner. Un dato muy interesante, ya que una eficiente administración del conocimiento no solo influye en la productividad y las utilidades, sino también afecta al crecimiento de toda la organización.
Para poder avanzar en esta línea, es clave contar con una herramienta innovadora y disruptiva que ayude a:
– Mejorar la experiencia de usuario.
– Ofrecer sin que el usuario se dé cuenta la información que está buscando.
– Ser autónomo para solucionar los problemas.
– Conseguir la información adecuada en función de su rol y sus necesidades.
Importantes aliados para recorrer el camino de la Transformación Digital. ¿Por qué? La gestión del conocimiento aumenta la eficiencia y la productividad, y te permite trabajar mejor, ya que reduce la tendencia a improvisar cosas nuevas que lo más probable es que fracasen, incluso sean calificadas de forma negativa por los clientes.
También mejora la toma de decisiones, puesto que tienes el acceso a experiencias y opiniones de diferentes personas, lo que aporta perspectivas adicionales que completan tu manera de actuar. Puedes acceder al conocimiento de toda la compañía cuando lo necesites. Este aspecto va unido a la innovación y al cambio cultural; dos aliados para que tu organización evolucione y satisfaga las cambiantes necesidades comerciales.
Pasos que las organizaciones tienen que dar, al menos, si quieren llegar lejos. Los números lo constatan. Los analistas de Gartner consideran que utilizar herramientas apropiadas para la gestión del conocimiento reduce en un 25% el coste del servicio de atención al cliente. Razones sobran. Una de las que más peso tienen es que el intercambio de conocimientos y la colaboración aumentan el valor ofrecido a los clientes. ¿Cómo? Se dan respuestas más rápidas y se acorta el tiempo de desarrollo de un producto o servicio. No hay que olvidar que las malas prácticas de intercambio de conocimiento cuestan a las organizaciones 31,5 mil millones de dólares al año, según IDC.
La tecnología es el motor para nuevas prácticas de colaboración. SilverStorm es consciente de su potencial. Por ello, ofrece desde hace varios años un programa completo de Transformación Digital para que sus clientes logren una experiencia 360. Customer Experience Program pone el foco en el cliente, la piedra angular de los negocios. En esta línea, Forrester asegura que las compañías que invierten en la experiencia del cliente obtienen un mayor crecimiento sobre los precios de sus acciones y rendimientos más elevados de las que no lo hacen.
Esta compañía internacional va un paso más allá de la mano de Zoomin. Juntos unifican el conocimiento y la experiencia para extraer el máximo potencial con respuestas adecuadas en el momento y lugar que el usuario las necesite. Transforman la base de conocimiento para mostrar una panorámica global de todo el conocimiento que atesora tu compañía. Los usuarios ya no tardarán horas y horas en encontrar lo que necesitan, lo que garantizará una experiencia satisfactoria.
To transform today’s dreams into tomorrow’s reality, so that we improve the lives of many whilst at the same time, enriching our own.
Si los trabajadores están contentos y sus dispositivos funcionan con el rendimiento que necesitan, mejora la productividad.
“La Transformación Digital comprende, además de tecnología, cambios organizativos y culturales”.