Solo presionando un botón. Esa es la revolución de la nube. Una persona puede activar un centenar de máquinas encendiendo un interruptor. Y ahí no se frena el proceso. También puede configurarlas de manera correcta y aprovechar su elasticidad y disponibilidad para ir más allá. En este camino, tu aliado es la infraestructura como código, una práctica que organiza la infraestructura como si de un software de programación se tratase. Y es que ya no basta con tener interfaces y API para poder programar la infraestructura. Queremos que se pueda gestionar de forma sencilla para impulsar el crecimiento de nuestro negocio.
Recurrir a la infraestructura como código ofrece un control más fino de los recursos y una adecuación instantánea a las necesidades, ya que define nuestra infraestructura en pocas líneas de código. Esta circunstancia también permite gestionar las instancias de manera programada en una infraestructura escalable y programable. Todo se vuelve más rápido, seguro y manejable, lo que disminuye los errores, ahorra tiempo y aumenta la productividad.
No es una simple automatización. Es un concepto que requiere aplicar las mejores prácticas de DevOps a los scripts para garantizar que están libres de fallos, que se pueden volver a implementar en varios servidores, que pueden revertir en caso de problemas y que los equipos de desarrollo y operaciones pueden participar. Todo este camino está pensado para convertir los entornos de infraestructura como código en ambientes accesibles para cualquier persona con conocimientos básicos de técnicas y estructuras de codificación modernas.
Administrar la infraestructura a través del control de fuente, proporcionando así una auditoría detallada para los cambios.
La infraestructura como código revoluciona las organizaciones. Tiene claro cómo no se deben hacer las cosas para causar dolor. La mayoría de los sistemas de gestión de la configuración no son declarativos y, en su mayor parte, no pueden calcular el estado de una implementación, es decir, se basan en ciclos de retroalimentación y buscan condiciones como ¿Está X instalado? o ¿Está actualizada la configuración de Y? Cuando las condiciones fallan, toman medidas correctivas. Describe lo que el programa debería hacer en lugar de cómo debería hacerlo.
Es verdad que la implementación y la reconfiguración de los entornos del servidor es sencilla, si bien puede convertirse en un arma de doble filo para las personas que se inician en la infraestructura como código. Se pueden hacer girar cientos de instancias en solo unos minutos, pero también se puede causar una cantidad increíble de daños en poco tiempo. Entonces, cuando se quiera ir más allá, tendrá que hacerlo con cuidado y que los usuarios tengan supervisión y orientación de una persona de soporte, en especial cuando prueben algo nuevo.
Otro dato para tener en cuenta es ser estricto. ¿Qué significa? No dejes nada al azar. Por ejemplo, especifica los requisitos de infraestructura y las operaciones de E/S de almacenamiento por segundo. De igual forma, conoce los factores que afectan al comportamiento y al rendimiento de la aplicación, a la vez que involucras a los desarrolladores en la redacción de las especificaciones de la infraestructura como código para los elementos de infraestructura y los entornos de ejecución. Utiliza la información de supervisión y los comentarios para ajustar tus scripts de administración de configuración para una mejora continua.
Es momento de tomar una decisión, de avanzar en el camino de la Transformación Digital. Cualquier entorno de infraestructuras es susceptible de someterse a las mejores prácticas de la infraestructura como código y la automatización. Y es que este marco toma técnicas de codificación probadas y las extiende a su infraestructura directamente, difuminando la línea entre lo que es una aplicación y lo que es un entorno.
¿No sabes por dónde empezar? Terraform es una solución de infraestructura como código diseñada para definir, aprovisionar y administrar la infraestructura IT de un gran número de servicios cloud públicos y privados. Su potencia y simplicidad de uso, unido a la gran cantidad de integraciones con diferentes proveedores de servicios en la nube, sitúan a Terraform como el estándar de facto dentro de este marco.
To transform today’s dreams into tomorrow’s reality, so that we improve the lives of many whilst at the same time, enriching our own.
Si los trabajadores están contentos y sus dispositivos funcionan con el rendimiento que necesitan, mejora la productividad.
“La Transformación Digital comprende, además de tecnología, cambios organizativos y culturales”.